Hoy 17 de febrero, nuestro socio Floatech celebró la inauguración de sus nuevas instalaciones en el Parque Tecnogetafe de Getafe, Madrid. Este importante hito marca un paso decisivo en su misión de revolucionar el almacenamiento energético mediante la fabricación de electrodos avanzados para baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Floatech, la primera spinoff de IMDEA Materiales, ha desarrollado una innovadora tecnología de fabricación de electrodos nanoestructurados de silicio, capaces de almacenar hasta 10 veces más carga que los electrodos convencionales. Esta solución no solo mejora el rendimiento de las baterías, aumentando su autonomía y velocidad de carga, sino que también reduce la dependencia de materiales críticos de fuera de la UE al sustituir el grafito en los ánodos.
El evento de inauguración contó con la presencia de representantes institucionales y empresariales, como Emilio Viciana Duro, Consejero de Educación, Ciencia y Universidades; Sara Hernández, Alcaldesa de Getafe; Fernando Celaya, CEO de Floatech; el Prof. José Manuel Torralba, director de IMDEA Materiales; el Dr. Andrés Ubierna, del CDTI, y Francisco Badía, de Grow Venture Partners. Tras las intervenciones de los ponentes, los asistentes pudieron recorrer las nuevas instalaciones y conocer de primera mano el proceso de producción de Floatech.
Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de diversas entidades, entre ellas el Consejo Europeo de Innovación (EIC), el CDTI y la Comunidad de Madrid. Además, en 2024, Floatech cerró una ronda semilla con fondos de inversión de capital de riesgo que le ha permitido construir su planta piloto y acelerar la integración de su tecnología con clientes en Europa y Asia.
Para 2025, Floatech se ha fijado ambiciosos objetivos, incluyendo el aumento de su capacidad de producción de electrodos, el lanzamiento de tres nuevos productos adaptados a distintas químicas de baterías y el diseño de una fábrica a gran escala para la producción industrial.
Desde BatteryPlat felicitamos a Floatech por este logro y celebramos su papel clave en la industrialización de tecnologías innovadoras para la transición energética. Estamos seguros de que su trabajo contribuirá significativamente a la sostenibilidad del transporte y al desarrollo del sector de almacenamiento de energía.
Nuestro objetivo es fomentar el avance de las tecnologías de almacenamiento de energía por entidades españolas, compartiendo una visión común y elaborando una agenda estratégica de investigación que permita un desarrollo innovador del sector para situarlo en la vanguardia a nivel mundial.
Comentarios